El derecho de reembolso por cancelación de viajes debido al Covid-19

36-covid-sancion-policia-recurrir
¿Son recurribles las multas durante el Estado de Alarma?
abril 28, 2020
38-sentencia-tribunal-europeo-gastos-hipoteca
Los Gastos de la Hipoteca tras la sentencia del TJUE de 16 de Julio
septiembre 20, 2020
Mostrar todo

El derecho de reembolso por cancelación de viajes debido al Covid-19

37-covid-cancelacion-viaje

La Organización Mundial de la Salud decretó el día 31 de enero de 2020 la situación de emergencia sanitaria internacional por el coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan.

En la misma, instaba a las comunidades internacionales a una preparación, respuesta y contención de la infección a niveles nacionales.

Ante esa situación, por medio del RD 463/2020, de 14 de marzo, se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de la situación de crisis sanitaria ocasionada.

Como consecuencia de ello, se desata un escenario desolador inmerso en múltiples situaciones que afectan a todos los ciudadanos. Uno de ellos, el sector europeo de transporte, se ve afectado y con fecha de 18 de marzo de 2020, la Comisión Europea publica unas directrices que interpretan los Reglamentos de la UE en materia de derechos de los pasajeros debido a la expansión del coronavirus.

En este caso, los pasajeros aéreos que se hayan visto afectados por las cancelaciones de vuelos parte de las compañías aéreas, y de conformidad con las interpretaciones de la comisión europea para esta situación excepcional, el viajero tiene derecho al reembolso del precio del billete. También le asisten los derechos de información, asistencia y transporte alternativo.

El derecho de reembolso debe de producirse siempre que el pasajero afectado lo solicite y ello porque la situación de emergencia sanitaria es una causa de fuerza mayor, lo que lo convierte en una circunstancia imprevisible e inevitable. Y, de otro lado, porque una vez declarado el estado de alarma, desde el 14 de marzo de 2020, se establecen limitaciones a la libre circulación de las personas, con las excepciones que en él se contienen.

Si desea ampliar información, o comentarnos su caso, contacte con EGLegal y le daremos su respuesta.

Estela Gallardo
Estela Gallardo
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Abogada colegiada desde 1998, cursó un máster en Derecho Privado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y ha realizado multitud de cursos especializados en Derecho Administrativo, Penal, Civil y Procesal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta Gratuita!

Por favor déjanos tus datos y atenderemos tu primera consulta GRATUITAMENTE. EGLegal a tu servicio.

Nunca compartimos datos personales con terceros.

Gracias!
Contestaré tu consulta
en el plazo máximo de 48 h. laborables